En estas vacaciones, fui a las costas. Cuando llegue a San Andrés y tomé un taxi, una de las mujeres que lo tomaba me dijo como así. Ella habla español como Paisa! Yo respondí con confianza. Si, yo vivo en Armenia. Esa anécdotas me enseño como esos. Estoy aquí en Armenia y compartiendo mi tiempo precioso con ustedes.
Creo que aquí Teresita Montes tiene muchas conexiones con organizaciones para mejorar sus trabajos. Una de ellos es el mío. Me llamo Song como ya habían conocido, yo soy de Corea del Sur. Mi Oficina, se llama KOICA. Eso es una organización de gobierno de Corea del Sur y trabaja para apoyar algunas cosas de otros países en varias partes. Creo que es la conexión más lejana de Teresita Montes.
Entonces, por eso, yo vine aquí? Por qué pude venir aquí. Un colegio estuvo buscando una persona que ofreciera educación diversa en artística para Niños Especiales en la escuela primaria. 2 años atrás, yo vi este aviso en pagina de KOICA y pensaba esto es para mi. Solo para educación de arte, no podía decidirlo. Pero Ustedes necesitaban profe para eso, ahora estoy aquí y compartiendo ese tiempo.
Por qué? Porque soy la psicoterapeuta de arte. El psicoterapeuta de arte usa el arte con fines terapéuticos. Eso es un poco raro. ¿Cómo es possible? Humanamente nosotros hemos sido preparados para usar un lenguaje, ordenar nuestro trabajo y hacer menos daños a otros. Pero al mismo tiempo, cada uno tiene ideas y sentimientos distintos. Cada uno de nosotros tenemos razón y sensibilidad. Pero por eso, tenemos mucha dilemas. Sí odio a alguien en mi lugar de trabajo igual, hay que saludarlo con una sonrisa. Constantemente estamos viviendo estas situaciones.
Podemos tratar de comportarnos apropiadamente. Pero si estos estados son frecuentes, perdemos el camino. Y nos sentimos mal con nosotros mismos. Es muy normal. En este momento, arte puede ser un lugar seguro. Solo escribir, dibujar, cantar, bailar o actuar como un personaje malo en el teatro, me ayuda a liberar y no hago daño a nadie. Expresar esto a través de las formas de arte, puede sacarnos de algunos sentimientos negativos, sentir autocompasión, ganar estímulos y encontrarnos nosotros mismos, esto nos hace sentir mejor que antes. Es un proceso para equilibrarnos. Por esto, yo uso arte para mejorar la calidad de vida.
Vamos a pensar en el ambiente que rodea a los niños. Podemos dibujarlo los 3 partes. 1. Familia, 2. Sociedad y 3. Colegio. Como todos ya hemos sabido, es muy difícil que se cambien los padres o la sociedad. Hay muchas limitaciones. Pero todavía tenemos unas posibilidades para ellos. He organizado como estos. 1. 2. 3. Con estas misiones, Beatriz y yo estuvimos trabajando el año pasado.
Quiero informarles la visión general de proyecto. Se llama Mi amigo el Arte, había progresado de Julio a Diciembre de 2017. Tuvimos 26 niños en primaria de 3 sedes en 6 grupos y 2 en acompañamiento individual. Por que fue el primer intento, enfocado en más chiquitos como grado 1, 2, 3.
Como Beatriz trabajaba en esta semana con ustedes, la caracterización es muy importante en nuestra trabajo para comprender la situación de niños. Podemos pensarlo 3 categorías, dificultad emocional, física o de desarrollo y cognitivo. Como así, algunos niños tiene varias condiciones juntas. A través de la caracterización, hicimos los propósitos de programa. Nuestra trabajo estaba basado en ayudar a crecer estas cualidades en los niños : autoestima, autorregulación y sociabilidad. Si estas condiciones mejoran, la posibilidad de adaptación escolar puede ser mayor y pueden tener buena relación con su crecimiento y motivación académica. En este momento, la tarea académica no solo es buen punto. Es muy sencillo. Se requiere de la capacidad de crear y comprender en el entorno por uno mismo, con paciencia.
Para eso, caminamos con ellos año pasado. El proceso se puede dividir en cinco etapas.
1. Podemos obtener unas buenas pistas para comprender la situación.
Por que obra de arte es buena para proyectar sus pensamientos y sentimientos sobre su situación,
ambiente y autoimagen de ellos.
2. Ellos Pueden expresar sus cosas más en arte.
3. Sus experiencias como aprender el autocontrol, la colaboración y estimular más la confianza.
4. Ellos experimentan mejor Confianza, Autorregulación y Sociabilidad.
5. Fin. Es el momento más importante. Ellos aceptan sus talentos positivos y se sienten importantes.
No es tan fácil. No hay camino directo. Siempre nosotros incluye terapistas tiene mucha fracasos y tratábamos de superar dificultades. En este momento, Vemos un video sobre programa.
Después de verlo, hicimos medallas para aceptar su auto imagen positiva. ¿Qué hice yo para la clase? Qué capacidades tengo para trabajar en arte y amistad? A través del diálogo, los ayudamos a encontrar estas habilidades por sí mismos. Cuando ellos logran encontrar su talento, eso es buena señal de auto estima. A través de este programa, algunos niños han cambiado, sin embargo su grado de cambio es diferente. El grupo emocional empieza a controlarse para participar en actividades.
Ya llegamos al fin. Veamos este dibujo. Creo que tuvimos como esta experiencia en sus vidas en un punto. En este momento, ¿qué cosa necesitan? Dejarlos es solo un opción. Si es posible. ¿Pero esta persona necesita ayuda para superar sus dificultades? ¿O esta en riesgo de su vida?
Quiero compartir mi experiencia antier. Cuando llegue al colegio, Ustedes me han dado la bienvenida con un gran abrazo como familia. Sentí un sentido de pertenencia. Gracias a ustedes, me gusta Colombia más que antes. Y me amo más a mi misma. Sin embargo cuando no pude hacerlo nada, Ustedes me dieron la bienvenida. Me animaron, dado mucha oportunidad, confiando y esperando a ver como una persona puede crecer. Tambien, tengo una expectativa que yo seré una persona mejor que antes a través de vivir aquí. Por que creo que ustedes me seguirán apoyando en el futuro como antes.
Volvemos a dibujo. Creo que se necesitan al menos 2 acciones. Una es que el grupo se abra y se provea un lugar para el o ella. Y también la persona tiene que tener valentía para girar y encontrar el grupo. Cuando trabajé con los niños, su mayor satisfacción es que ellos tuvieron un sentido de pertenencia por su grupo. Se sentían confortables y valientes como yo. Gracias a ustedes yo puedo superar mis miedos. Entonces ¿Dónde estamos? ¿Y qué cosas podemos hacer?
Muchísimas Gracias por escucharme.
2018. 1.
Escrito por Songyeon Lim(Psicoterapeuta de arte, Corea del Sur)
Ayuda de Beatriz Lorena(Docente Apoyo, Armenia, Quindío, Colombia)
'[연재끝] GRACIAS Colombia! (KOICA, 2017-19)' 카테고리의 다른 글
[KOICA 임지 소개] Armenia, Quindío, Colombia (2) | 2018.06.10 |
---|---|
[단원생활 일기] 0602_그동안 (2) | 2018.06.03 |
[KOICA 활동] Escritura_La Presentación en Bogotá (0) | 2018.06.02 |
[단원생활 일기] 0531_5월의 마지막 날 (0) | 2018.06.01 |
[단원생활 요리] Sopa Lenteja (Veg.) (0) | 2018.05.31 |